TALLER del 12 de noviembre de 2010
miércoles 17 de noviembre
Palabras y expresiones  Textos
lista de expresiones (clases de Monica 2008-2010)
no cabe un alfiler   
glosario de fútbol   
ejercicios gramaticales El árbitro y el hincha
Única mirando al mar  
Cuestiones pendientes :
Propuestas de exposiciones orales :
Complementos
        
Imágenes del mundial 2010 :
  • un gol de reclinatorio, La reina Sofia y Puyol en los vestuarios, la alegría de un pueblo, Iniesta se quita la camiseta, una patada sin tarjeta...
La exclusión social  (  pequeño glosario a través de lecturas recientes): consultar  http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/entradas/E
  • los sin techo,sin hogar :  Peñafiel pone en marcha un centro para dar cobijo a los transeúntes durante la noche. Es una construcción portátil en la que los sin techo pueden pasar una única noche ( Norte de Castilla 2001)
  • sin domicilio fijo : gentes sin domicilio fijo y casi sin identidad, con pasados más o menos imaginarios (1989 Sánchez-Ostiz, Miguel, La gran ilusión) // personas sin domicilio
  • desalojado / desahucio / el realojo
  • vagabundo indigente
  • tugurio = choza o casilla de pastores , habitación, vivienda o establecimiento pequeño y mezquino.( RAE)
  • chabola  = vivienda de escasas proporciones y pobre construcción, que suele edificarse en zonas suburbanas. ( RAE)
  • infravivienda ( tugurio, chabola etc.)= Vivienda que carece de las condiciones mínimas para ser habitada. ( RAE)
  • harapo (farrapos  en portugués) andrajo  =  Prenda de vestir vieja, rota o sucia. ( RAE)
  • marginalidad
  • dormir al raso, dormir al intemperie, dormir bajo cajas de cartón , pernoctar en la calle , deambular por las calles, arrastrar unos cartones medio rotos, abocados a vivir en la calle
  • los traperos de Emaus , un proyecto de integracíon social
  • trabajador social //  proporcionar cobijo y protección a bajo costo
  • sobrevivir sin desvelar su identidad // 
  • desprecio, prejuicio , un mundo cruel / la jongla del asfalto ... deviar la mirada
  • etc....
Unas expresiones encontradas durante la clase :
  • se passer : Que se passe-t-il? ¿Qué pasa?
  • passer (le temps) : Momboñombo se pasó la noche leyendo a Dostoievski en la Biblioteca. General
  • molar : coloq. Gustar, resultar agradable o estupendo (RAE) : esta chica me mola, un mogollón 
  • hacérsele a uno la boca agua
  • tomar en broma # tomar en serio
  • Países y sus habitantes  : Costa Rica, costarricence // Chile, chileno // Uruguay , uruguayo // El Perú, peruano //Galicia, gallego // Suiza, suizo // La Argentina, argentino ...

ÚNICA MIRANDO AL MAR
Fernando Contreras Castro, Ed. Farben Grupo Editorial Norma, Costa Rica1994
p.54

  Única, antigua maestra agregada,  sobrevive  en un vertedero - o basurero - comparado a un mar ( de desechos) , donde los buzos buscan  todo lo que puede ser reciclado.

  El basurero - Río Azul , ubicado en las afueras de San José, la capital de Costa Rica, Suiza centroamericana,  fue un real y verdadero vertedero : dentro de su espacio vivían realmente determinados buzos.  Pero hoy  Río Azul después de muchas prórrogas se ha convertido en un relleno sanitario y cerrado . Cabe poca duda de que al hacer hincapié en este vertedero,  la novela traducida a muchos idiomas, ha contribuido en la mejora de la siiuación.

   Única  al igual que muchos buzos vive en su propio tugurio en el interior del basurero. Ella se vuelve la madre de todos y intenta constituir una familia con El Bacán un chico atrasado y asmático y con  Momboñombo un antiguo vigilante de construcciones  (- en particular de la Biblioteca General ) , que a los 66 años fue echado a la calle y decidió botarse al basurero). Al dormir en un tugurio no son , dicho con propiedad, unos "sin techo" o "sin hogar"... pero si se cerrara el basurero serían entonces "sin techo".

( enlaces que puedo recomendaros :

En esta novela el autor denuncia de manera literaria , caustica y punzante a la vez,
  • la sociedad de consumo que produce desechos cada vez más importantes,
  • las contaminaciones tenidas en menos,
  • y sobre todo los mecanismos de la exclusión social
    El personaje de Momboñombo - el viejo - sigue la espiral de la  exclusión : pierde su empleo; al cabo de dos meses no tiene prestaciones más, luego vende lo que puede, busca un trabajo pero después de determinadas tentativas en balde, pierde confianza en si mismo, y al no poder  pagar su alquiler es abocado a la calle y se tira al basurero...
    Entonces es acogido por Única; pero su nueva marginalidad y su vergüenza lo llevan a darle una falsa identidad - Momboñombo -." Se había matado de su nombre, se había desecho de su nombre... de sus recuerdos... de todo."
Con Única, hombro a hombro,  trabaja de buzo  pero cuando  el vecindario se manifiesta por primera vez  para obtener el cierre del basurero , él imagina una alianza con los vecinos antes de darse cuenta que sus harapos... provocan repulsión  asco y rechazo . Pero lo peor está  por venir como lo revela el trozo estudiado en nuestro taller el viernes 12 de noviembre

 Ser rechazado de la hinchada, y no poder compartir con los otros su afición al fútbol :
un eslabón más en la espiral de la exclusión social y la exclusión de la comunidad nacional
Toda la gente estaba en sus casas y en la mayoría sonaba alguna radiograbadora con la transmisión del…partido de fútbol. (El viejo) se detuvo; por un instante se dibujó en su gesto la mirada cómplice con que instintivamente se identifican entre sí los fanáticos, aunque nunca antes se hayan visto... sonrió...era otro...estaba transfigurado y un instante antes de dirigirse al hombre que escuchaba para preguntarle por los contrincantes1, la puerta le fue cerrada de mala gana...de nuevo había olvidado su condición de desahuciado 2.Un domingo de 1992 o 1993
  • El viejo = Momboñombo
  • fanáticos = entusiastas, hinchas, aficionados al fútbol
  • aunque + subj = même si

El desmerecimiento 3 le dolió más que la frustrada intentona de alianza, porque un NO más era un eslabón imperceptible en la cadena de negaciones de su vida; pero el no ser digno ni siquiera de que le dijeran quiénes se disputaban un balón en el ámbito de una cancha enzacatada 4 …eso sí era el colmo.
Hasta el fútbol, ese deporte que habían convertido en el amansalocos de los tiempos modernos, le estaba negado; ese deporte dominical capaz de hacer olvidar a un pueblo hasta el costo de la vida, le estaba negado.
  • Un NO MÁS , eslabón, cadena, negaciones... son aquí expresiones muy pujantes y esenciales. Momboñombo toma conciencia de su marginalidad, de su exclusión física y cultural definitiva. Se vuelve un ninguneado - neologismo de Eduardo Galeano  en una de su obra.
  • ámbito = entorno = milieu .
  • Eso si = formula de insistencia
  • amansalocos= neologismo por que amansa locos.
  • Notar la repetición de la palabra negado
Pero él no lo vio así, no podía verlo así; él sólo se quedó petrificado un momento frente a una de las casas donde un radio se desgalillaba 5 en un g00000000l sempiterno, y como idénticos a sí mismos, todos los partidos de fútbol a los que había asistido religiosamente desde niño, le pasaron en tropel por la memoria... miles de hombres pateando miles de pelotas, miles de personas rugiendo en montañas de galerías, toneladas de papas fritas crujiendo entre fajos kilométricos de molares, aguaceros de bolsas de orines derramándose sobre las cabezas de los dueños de los asientos baratos, locutores psicotizados narrando frenéticamente lo mismo que todos estaban presenciando, tropas de árbitros malignos entonando una marcha infernal con sus pitos, desfiles de gentes eufóricas por las calles celebrando un gol acertado en el extranjero y el Presidente la República bailoteando por las calles en un día hábil declarado asueto 6 a raíz de una patada, y bosques enteros reducidos a papel …





…Y Momboñombo en medio, en el parque central llorando de alegría y de hermandad; todos
hablábamos en plural, éramos uno solo en el ojo del mundo, ya casi ni se nos notaba los
tercermundistas, los escoceses se querían bajar del mundo porque los habíamos hecho morder el
polvo. ¡Puta Carajo, y de taquito7 pa'que más les duela!'… Y Momboñombo en el meollo de los hechos, en el día histórico de la apoteosis del conejo, y...¡y le cerraron la puerta cuando iba a superar la separatividad social preguntando ¿cómo van, jefe?, ¿quiénes juegan?
Flash-Back : en su vida anterior al basurero
  • Momboñombo fue un hincha empedernido y se acuerda de tantos otros partidos.
  • fajos de molares = es una imagen fuerte para recalcar la multitud,
  • orín = Óxido rojizo que se forma en la superficie del hierro por la acción del aire húmedo. Pero en la forma plural = orina
  • bolsas de orina : eso sí es verdad, en Argentina por ejemplo
  • Bailotear = bailar mucho, y en especial cuando se hace sin gracia ni formalidad.


Recuerdo del Mundial de 1990 en Italia
, los ticos - la selección costarricense - se clasificó para los octavos de final  ganándole  a Escocia por un gol a cero .

Los ticos lucieron un buen juego colectivo con muchos pases entre los cuales un pase de Claudio Jara con un taconazo a Juan Cayasso que marcó el gol de la victoria. Pero la victoria costarricense  puede ser atribuida a la vez al portero Conejo que paró todos los  remates escoceses.

El fútbol - durante unos minutos - puede agregar a todos fuese lo que fuese su  clase social-. Esta comunidad temporal puede compartir su afición, intercambiar unas palabras , vivir juntos los éxitos o fracasos de su equipo favorito ... Pero  incluso eso no le fue permitido a Momboñombo

Fue demasiado, se desplomó cuan largo era en medio de la calle y fue llevado en hombros hasta su hogar por un par de buzos que lo hallaron ahí tirado, casi casi como era su costumbre.

… Una vez recordado el suceso de la negativa por parte de la comunidad, tuvo una laguna con lo de la puerta en su nariz y olvidó para siempre que alguna vez le gustó el fútbol.
Regreso al tiempo presente
  • laguna = carencia, olvido
1 Adversario, rival, competidor
2 hombre expulsado de su vivienda; persona sin techo.
3 Desprecio vivido
4 Am. Central : cubierta de hierba
5 Am. Central : Esforzarse violentamente gritando o voceando.
6 vacación corta, de un día o una tarde.
7 ¿Alguna vez pensó que Jara le fuera a tirar un pase así de taquito?
- Jamás pensé que Claudio pudiera hacer una genialidad así, pero más bien fue bueno porque como me agarró desprevenido, ni tuve tiempo de pensar mucho y solo atiné a tocar por encima del portero, si hubiera tenido más tiempo para pensarlo capaz que la fallaba. Entrevista a Juan Cayasso 5 de octubre 2008