2011-2012
Ejercicios,
léxicos y gramática
TEXTOS
Expresiones y refranes
- tener mucha tela que cortar
- quien no se arriesga no pasa la mar
- fuera de los caminos traillados
- abrir boca / despertar el apetito
- en todas partes cuecen habas ....y en la mía a calderadas
- eso son habas contadas
- estar por chuparse los dedos
- tratar alguien a cuerpo de rey
- contigo pan y cebolla
- a ojo de buen cubero
- Quien ríe el último ríe mejor
- No hay peor sordo que el que no
quiere oír
A palabras necias, oídos sordos.
- hacer oídos de mercader.
- cerrar los oídos
- hacerse el sordo
- como quien oye llover
- entrarle por un oído y salirle por el otro
- como Dios manda
Estar un poco teniente ( algo sordo), (teniente se dice de los legumbres no
suficientemente tiernos tras ser guisados)
- ser duro de oído // tardo de oído
- ser/ estar más sordo que una tapia
Ser todos oídos
- alargar el oído // aguzar el oído
- prestar oídos / dar oídos
- no caer en saco roto
- zumbarle los oídos / silbarle los oídos
expresiones
encontradas en el ejercicio 1
- a ojo de buen cubero
- al destajo // como unos descosidos, con ahínco
- quien ríe el último ríe mejor // al freír será el reír
- estar hasta la coronilla / el gorro / las narices / el moño
- nadie (les) ha dado una vela en este entierro
- meterse / ponerse /en camisa de once varas
- arrojar / tirar / la toalla
- no tener ni voz ni voto
- que (me) aspen
- no ser para bromas
- tomar el pelo al alguien
- romperse la crisma
Palabras
sobre las drogas
- costo = argot
hachís
- camello , hormiga = dealer, proveedor de droga
- fumar un porro, un canuto, un petardo, un join ( esta última palabra no se encuentra en los
diccionarios)
- estar colgado – estar con el mono – tener (el) mono =
síndrome de abstinencia de un drogadicto
- petardo de grifa = petardo de marihuana
desde el María Moliner ( contraseña) 2010-2012
EXPRESIONES
GRAMÁTICA
Ejercicios
I
II III
IV
V
VI
2011-2012
TEXTOS
(
contraseña en letras minúsculas)
|
1) almirantazgo = viene de almirante , oficial general de la Armada. Alto tribunal de la Armada. Sede de los mandos de la Armada . Uno de los monumentos más famosos en el centro de San Petersburgo inscrito en la lista del patrimonio de la Humanidad .
"El edificio moderno de piedra fue erigido en 1806-23 según el diseńo de
Zakharov para conmemorar las victorias de la Flota Rusa. En el centro de
la fachada de 400 metros está una torre de 72 metros coronada por un
barquero que se considera el símbolo de San Petersburgo. La torre divide
el edificio en dos alas, en una de las cuales se albergaban los
departamentos administrativos y otra pertenecía a la industria naval." http://www.saint-petersburg-hotels.com/span/admiralteystvo.htm
2) embebido en = en sentido figurado = abstraído, enfrascado, , ensimismado en una cosa como la lectura , ensimismado en sus pensamientos. embebido en la lectura, enfrascado en la lectura,
3) laceria // lacería
- laceria
( ia- diptongo final) viene de lacerar = lastimar, afligir, dañar (la
reputación) , padecer, verbo bastante empleado pero el sustantivo está
en desuso.
- lacería (ía - hiatus) es un conjunto de lazos.
4) vástago
- tallo nuevo que brota de una planta // descendiente de una familia
5) lexíco maritimo :
- embarcación, bahía, carguero, tonelaje, línea de
navegación, puerto, carga, costado, línea de flotación, puente de
mando, cubierta, tripulantes, atracar, estela, muelle, grúa,
maniobras...
5) gramática :
- fue entonces cuando... se me apareció el Tramp Steamer
- sabido es que...
- amenazar con // embebido en // difícil de
- un presente cuya necedad resultaba impensable
y ......
- barcucho : forma despectiva de barco
- ¿cómo traducir la palabra francesa clochard ?= v. Trésor de la langue française
- Homme, femme sans domicile fixe qui mène une vie d'oisiveté et de mendicité et refuse les contraintes sociales. Un clochard, installé sur un banc pour siffler un fond de bouteille (...) nous regardait (H. BAZIN, Lève-toi et marche, 1952, p. 90)
- et parmi ces femmes qui portaient des fourrures, des bas de soie, de fins escarpins, Nadine avait l'air d'une clocharde.S. DE BEAUVOIR, Les Mandarins, 1954, p. 86.
Étymol. et Hist. 1895 Dér. de clocher3* « boiter » (... ou dér. de cloche « personne incapable » (cloche1*, étymol. 2); suff. péj. -ard
- Vagabundo, indigente, pordiosero, lismonero, mendigo, sin techo, sin hogar , callejero, vago, atorrante (am. lat. en desuso)
- "De pronto un vagabundo borracho vestido con harapos mugrientos se acercó
a los que estábamos allí, increpandonos con malas palabras y amagos de
agresión." blog
- de nuevo Callejear = Andar frecuentemente y sin necesidad de calle en calle. RAE
|
|
|