2011-2012
Ejercicios,
léxicos y gramática
TEXTOS
Expresiones y refranes
- tener mucha tela que cortar
- quien no se arriesga no pasa la mar
- fuera de los caminos traillados
- abrir boca / despertar el apetito
- en todas partes cuecen habas ....y en la má a calderadas
- eso son habas contadas
- estar por chuparse los dedos
- tratar alguien a cuerpo de rey
- contigo pan y cebolla
- a ojo de buen cubero
- Quien ríe el último ríe mejor
- No hay peor sordo que el que no
quiere oír
A palabras necias, oídos sordos.
- hacer oídos de mercader.
- cerrar los oídos
- hacerse el sordo
- como quien oye llover
- entrarle por un oído y salirle por el otro
- como Dios manda
Estar un poco teniente ( algo sordo), (teniente se dice de los legumbres no
suficientemente tiernos tras ser guisados)
- ser duro de oído // tardo de oído
- ser/ estar más sordo que una tapia
Ser todos oídos
- alargar el oído // aguzar el oído
- prestar oídos / dar oídos
- no caer en saco roto
- zumbarle los oídos / silbarle los oídos
expresiones
encontradas en el ejercicio 1
- a ojo de buen cubero
- al destajo // como unos descosidos, con ahínco
- quien ríe el último ríe mejor // al freír será el reír
- estar hasta la coronilla / el gorro / las narices / el moño
- nadie (les) ha dado una vela en este entierro
- meterse / ponerse /en camisa de once varas
- arrojar / tirar / la toalla
- no tener ni voz ni voto
- que (me) aspen
- no ser para bromas
- tomar el pelo al alguien
- romperse la crisma
Palabras
sobre las drogas
- costo = argot
hachís
- camello , hormiga = dealer, proveedor de droga
- fumar un porro, un canuto, un petardo, un join ( esta última palabra no se encuentra en los
diccionarios)
- estar colgado – estar con el mono – tener (el) mono =
síndrome de abstinencia de un drogadicto
- petardo de grifa = petardo de marihuana
desde el María Moliner ( contraseña) 2010-2012
EXPRESIONES
GRAMÁTICA
Ejercicios
I
II III
IV
V
VI
2011-2012
TEXTOS
(
contraseña en letras minúsculas)
|
Tlacuilo y códices : a propósito de un fragmento de mural de Diego Rivera
Un tlacuilo es
un escriba-pintor de los pueblos de Mesoamérica y en particular los
Aztecas. El tlacuilo, al servicio del poder y de la religión , dibujaba
y pintaba glifos (unos con valor de pictograma) en Códices de papel amate, piel de venado, lienzos de algodón etc... muchas veces doblegados en forma de biombo. Estos Códices enregistraban mapas, datos de astronomía, historia, genealogia, tributos, economía, religión ...
Si los españoles no los hubieran quemado en autos de fe los Códices hubieran
sido testimonios relevantes para dar a conocer mejor las civilizaciones
prehispánicas.
Pocos - menos de 20 - sobrevivieron a la conquista
española. Pero los conocimientos y el arte de unos
tlacuilos fueron aprovechados por los conquistadores como en el Códice
colonial llamado Codex Mendoza del siglo 16.
|
Tlacuilo; Diego Rivera
fragmento central de la primera lámina
del Codex Mendoza
|
El códice mendocino ( Codex Mendoza)
El virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza lo mandó hacer "con el
fin de enviar a Carlos Quinto informes sobre los antiguos
mexicanos"(v.pdf) . Lo hicieron antes de 1549 unos tlacuilos
quizás a partir de códices antiguos. Fueron añadidas páginas de explicaciones en español y anotaciones sobre los dibujos
El códice está dividido en 3 partes :
- Anales
mexicanas : se inicia con la lámina de la fundación de
Teneochtitlán seguida por acontecimientos de las conquistas
aztecas con una cronología.
- Matricula de tributos : se anota lo que debe pagar cada lugar conquistado.
- Vida y costumbres de los antiguos mexicanos
|
apuntes léxicos
....colorín colorado el
cuento se ha acabado ...
1) Solito, derechito, calentito :
"Los diminutivos implican
intensificación cuando se combinan con adjetivos, adverbios o
locuciones adverbiales... calentito 'muy caliente', cerquita 'muy
cerca', de mañanita 'muy temprano'...." in la derivación apreciativa, Nueva gramática de la lengua española, RAE 2011 página 169
2) En absoluto : puede
significar en frases afirmativas completamente, del todo sin reservas o
restricciones, pero más frecuentemente tiene sentido negativo
equivaliendo a de ninguna manera . María Moliner 2007, página 18
3) Nopal = planta
cactácea de tallos carnosos y espinosos. hoy cultivada para sus frutos
- higos - y para criar la cochenilla de la que se obtiene el
carmín.
4) Palabras para designar algo usado , desgastado ... :
- una pintura, una pared desconchada
- uñas descascarilladas
- ropa gastada, raída, desfilachada, estropeada
- vaqueros desgasrados y deshilachados
- un vehículo destartalado, desvencijado, estropeado
- un mueble carcomido, apolillado
- un tema trillado sobrado manido
- un hombre gastado, roto
- una sociedad desquiciada
- gastadas palabras
- un edificio deteriorado, una situación deteriorada
- una ropa apolillada
y dañado, deteriorado, viejo, desgastado, en mal estado...
|
|
Cinema
Studio en Tours
15-21de febrero 17h30 y 21h30
22-28 de febrero
19h15
A M A D O R
una actriz peruana
|
película del
director español
Fernando León de Aranoa
|
Trailer y entrevista del director
por RTVE...
Fernando
León de Aranoa Wikipedia ES
FR
Cinema Katorza http://www.cinespagnol-nantes.com/
Poco a poco el programa se desvela : comunicado en formato pdf
"22a edición del Festival de Cine Español de Nantes: mayor acontecimiento en la difusión del cine español en Francia... ocasión única para descubrir más de 70 películas inéditas (ficciones, documentales y cortometrajes) y para conocer a más de 50 invitados ...entre los cuales Álex de la Iglesia."
Festival Biarritz Amérique latine
24-30 de septiembre 2012
Canciones
ibéricas
Salle
Jean de Ockegem en Tours
Viernes 10 y
Jueves 16 de febrero 20h30
12€
Reserva 02 47 41 41 90
Carlos NÚÑEZ y Dan ar Braz
VINCI 31 de marzo 2012
Tours
¿Quién
es Carlos Núñez?
un músico gallego - español y
céltico a la vez - excelente gaitero y flautista. Erudito de
música céltica, presente muy a menudo en el festival céltico de Lorient
- disco un Galicien en Bretagne-
. Busca conexiones entre la música céltica y otras músicas del mundo -
flamenco, música de Brasil etc...
discografía
Carlos
Núñez en Youtube
Carlos Núñez : música en 1996 del famoso poema de Rosalia de Castro :
Negra Sombra
|
cantado por Luz Casal con
música de Carlos Nuñez
texto de Rosalía de Castro ( Follas Novas, 1880),
adaptada de un alalá del
siglo XIX de Cruz do Incio
Negra Sombra
Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.
Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.
Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.
En todo estás y tú eres todo,
para mí y en m misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.
en gallego
Negra Sombra
Cando penso que
te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.
Cando maxino que
es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.
Si cantan, es ti
que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.
En todo estás e
ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.
|