De Cádiz al ajedrez y a la Constitución de 1812 ... |
||
![]() |
Vamos a dedicar unas semanas a la novela El Asedio que Arturo Pérez Reverte salió a luz , de molde, unos meses antes del bicentenario de la Constitución de Cádiz. Leeremos y estudiaremos sólo unos fragmentos de esta novela para dar a conocer a un autor, un estilo, intrigas militares policíacas y una pizca amorosas y ... a CÁDIZ verdadera protagonista de esta novela ambientada en una ciudad cautivadora que resiste el asedio iniciado por los soldados franceses de Napoleón durante la guerra de Independencia ... una ciudad protegida por su arrecife, sus murallas, su recién inversión de alianza con los pérfidos ingleses ( ver la batalla del Cabo de Santa María el 5 de Octubre de 1804) , su comunicación por el mar con el resto del mundo hasta tal punto que viven mejor los sitiados que los sitiadores. Espero que estas semanas os den las ganas sino de leer la novela en español, por lo menos leerla en francés en esta muy buena traducción de François Maspero con un título que viene de perlas : la diagonale du fou, fou en el sentido menos de loco que de alfil - la figura de ajedrez que se mueve en diagonal sobre el tablero - . Los símbolos de Cádiz-tablero , las partidas de ajedrez entre los protagonistas , el desafió permanente entre el Comisario y el asesino que mueve sus peones asesinando a una serie de jóvenes vírgenes como se come figuras en este juego , justifica muy bien este título que se refiere al ajedrez. Estas lecturas nos darán a conocer también la historia de España por la evocación de la Constitución liberal de Cádiz y el contexto militar, político y social de la España en el comienzo del siglo decimónico. de Pérez-Reverte a Pérez Galdós
Un recién desenlace jurídico - el fallo de un tribunal estadounidense que obliga a la sociedad americana cazatesores Odyssee devolver el tesoro raptado de la fragata española Mercedes hundida por los ingleses cerca del cabo Santa María, - ... me viene de perlas porque me ofrece una puerta de entrada en el contexto político que conduce a la guerra de Independencia y a la vez me ofrece una buena oportunidad para introducir un texto del gran novelista Pérez Galdós sobre este acontecimiento que aclara los sentimientos de muchos militares españoles hacia la pérfida Albión, y en particular los del capitán Pepe Lobo en El Asedio . |
![]() ![]() ![]() símbolo de la guerra : un cañón a los pies del caballo de Marte, Monumento a Las Cortes, Constitución y Sitio de Cádiz 1911 |
![]() ![]() | Os propongo para el 16 de marzo si eran ausentes en la clase anterior que
descargueis previamente
...Cuando
la tercera ceremonia acabe frente a San Antonio, la comitiva oficial,
seguida por el público y recorriendo las calles orilladas de gente, se
trasladará al último lugar previsto: la puerta de San Felipe Neri,
donde aguardan los diputados que esta mañana hicieron entrega a los
regentes de un ejemplar de la Constitución recién impreso —La Pepa,
como ya la bautizan en honor a la fecha—. Y es curioso, observa Tizón
mirando en torno, de qué manera el acontecimiento suscita, al menos por
unas horas, unanimidad general y común entusiasmo. Como si hasta los
más críticos con la aventura constitucional cedieran al impulso
colectivo de alegría y esperanza, todos aceptan con gusto los fastos
del día. O parecen hacerlo. Con sorpresa, el policía ha visto hoy a
algunos de los monárquicos más reaccionarios, contrarios a cuanto huela
a soberanía nacional, participar en la solemnidad, aplaudir con todos,
o al menos tener buen semblante y la boca cerrada...
|
|