Textos, expresiones,
gramática...
|
La hora de Rajoy |
Complementos al taller 34 16 ¡ un taller en pleno ! 16 |
|||||||||||||||||||||||
2011-2012 Ejercicios TEXTOS
EXPRESIONES
GRAMÁTICA Ejercicios
I
II III
IV
V
VI2011-2012 TEXTOS ( contraseña en letras minúsculas)
|
Vídeo RTVE, 26 N de 2011 informe semanal entrevista Rajoy-Zapatero ( Archivo RTVE 1) España se tiñe de azul ( El Mundo)
¿Un reparto equitativo de los escaños ? (El País)
Léxico político ------------------------------------------------------------------------------------ Mariano Rajoy tenía 20 años cuando se murió Franco. (20 de noviembre de 1975) Vais encontrar aquí abajo un fragmento de una novela que evoca la muerte de Franco y sobre todo las consecuencias para el porvenir de diferentes personas como el comisario Arroyo . El comisario Arroyo no había ido esa noche a dormir a casa. Llevaba casi todo el mes de noviembre quedándose allí, en el cuartito que había al lado de su despacho, donde tenía un camastro que le aseaban por la mañana, una mesilla con un flexo para leer, la emisora, por la que podían llamarlo si había algo urgente, un auricular de teléfono, y un aparato de radio en el que escuchaba programas deportivos, noticias y música; además, desde hacía un par de años, hasta le habían instalado una ducha con agua caliente, un espejo y un lavabo con una repisa, donde podía dejar el cepillo de dientes, la maquinilla de afeitar, las cuchillas, la loción y un frasco de colonia. La mayoría de los días no se acercaba a casa más que a la hora de la comida, y allí pasaba un rato durante la sobremesa con su mujer. A media tarde, volvía a la oficina, que sólo abandonaba a ratos para comerse un bocaadillo en el bar de enfrente, o para darse un paseo hasta La Paz, donde con la excusa de vigilar que todo estuviese en orden se enteraba de la evolución del enfermo y recogía las novedades y chismes .
En otros momentos, el comisario Arroyo se desvanecía y nadie sabía dar
cuenta de dónde se encontraba. El comisario Arroyo dormía poco, y menos
en esos días de estrema tensión en los que se esperaba a cada momento la fatal noticia, cuyo enunciado desencadenaría una cascada de acontecimientos de consecuencias relativamente imprevisibles,
ya que, a pesar de que el propio Generalísimo se creía que lo dejaba
todo atado y bien atado, quién sabía lo que podía ocurrir cuando
desapareciese. Hasta ahora, el mero hecho de que su cuerpo siguiera ahí mantenía el orden en el país,
aunque, desde hacía unos cuantos días, y según había podido comprobar
él mismo ( que había aprovechado las visitas que hacía a los hombres
que tenía de servicio en el Hospital de La Paz para colarse un instante
en la habitación), el Generalísimo ni veía ni oía, y ofrecía una imagen desoladora, acribillado de agujas hipodérmicas y tubos.
El primer día que había entrado en aquel cuarto silencioso que parecía
alejado cientos de kilómetros de la ciudad, lo hizo vistiendo una bata
de médico que le dejó su amigo el doctor Pozuelo, y, al ver la imagen
del enfermo, se le hizo un nudo en la garganta. Tuvo la impresión de
que moría también todo una forma de entender España; eso pensó Maxi : que se moría su propia forma de ser. Se lo había comentado luego a su amigo Ricart. " José,
se muere la España de la que formamos parte. Después, nada va a ser
igual. Es más, a lo mejor ni siquiera queda España, e incluso en el
caso de que sí, de que quede el nombre de España, será algo que se
llamará igual, pero que será otra cosa distinta en la que yo ya no
tendré sitio. Tú al fin y al cabo, eres empresario. Podrás adaptarte, pero yo soy policía de Franco." Rafael Chirbes , la caída de Madrid , 2000 texto que traducir al francés , Capes 2003
|
![]() La Mujer Barbuda 1631de José de RIBERA Museo del Hospital Tavera en Toledo Cuadro actualmente en El Prado 1) César Vallejo poeta peruano 1892-1938 NB : Si César Vallejo descansa en el cementerio Montparnasse, Georgette su viuda francesa, que "luchó mucho por difundir y defender " la poesia de César Vallejo, está enterrada en un cementerio de Lima
el archivo César Vallejo vídeos Youtube el poeta a su amada (Paco Ibañez) : letra César Vallejo emisión de la tele peruana Rencontre autour d'un livre de César Vallejo
milonga :
V
Este mundo es el camino para el otro, qu'es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nascemos, andamos mientra vivimos, e llegamos al tiempo que feneçemos; assí que cuando morimos, descansamos.
Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo, ya nadie sabe el autor. Tal es la gloria, Guillén, de los que escriben cantares: oír decir a la gente que no los ha escrito nadie. Procura tú que tus coplas vayan al pueblo a parar, aunque dejen de ser tuyas para ser de los demás. Que, al fundir el corazón en el alma popular, lo que se pierde de nombre se gana de eternidad. La copla andaluza
Del placer que irrita,
Dice de ojos negros |
|||||||||||||||||||||||
|
|