14 de octubre de 2011  Taller > complementos> taller32
   TALLER 34 :  25 de noviembre de 2011
No olvidéis : Almuerzo amistoso previsto el 16 de diciembre
Textos, expresiones, gramática...
La hora de Rajoy
Complementos al taller 34
16 ¡ un taller en pleno ! 16
2011-2012

Ejercicios
  TEXTOS
 Expresiones y refranes
  • abrir boca / despertar el apetito
  • en todas partes cuecen habas ....y en la má a calderadas
  • eso son habas contadas
  • estar por chuparse los dedos
  • tratar alguien a cuerpo de rey
  • contigo pan y cebolla
  • a ojo de buen cubero
  • Quien ríe el último ríe mejor
  • No hay peor sordo que el que no quiere oír
  • A palabras necias, oídos sordos.
  • hacer oídos de mercader.
  • cerrar los oídos
  • hacerse el sordo
  • como quien oye llover
  • entrarle por un oído y salirle por el otro
  • como Dios manda
Estar un poco teniente ( algo sordo), (teniente se dice de los legumbres no suficientemente tiernos tras ser guisados)
  • ser duro de oído // tardo de oído
  • ser/ estar más sordo que una tapia
Ser todos oídos
  • alargar el oído // aguzar el oído
  • prestar oídos / dar oídos
  • no caer en saco roto
  • zumbarle los oídos / silbarle los oídos
Palabras sobre las drogas
  • costo = argot hachís
  • camello , hormiga = dealer, proveedor de droga
    • hacer de camello
  • fumar un porro, un canuto, un petardo, un join ( esta última palabra no se encuentra en los diccionarios)
  • estar colgado – estar con el mono – tener (el) mono = síndrome de abstinencia de un drogadicto
  • petardo de grifa = petardo de marihuana
desde el María Moliner ( contraseña)
2010-2012
  EXPRESIONES

GRAMÁTICA

 Ejercicios 
 I    II   III   IV    V  VI

2011-2012

 TEXTOS
( contraseña  en letras minúsculas)

Vídeo RTVE, 26 N de 2011 informe semanal 

mapa elecciones 20 N

entrevista Rajoy-Zapatero ( Archivo RTVE 1)

España se tiñe de azul ( El Mundo)


¿Un reparto equitativo de los escaños ? (El País)

PP 186 escaños
10 820 400 votos
1 escaño= 58 174 votos
PSOE 110 escaños
 6 967 217 votos
1 escaño=  63 338 votos
CIU 16 escaños
1 013 092 votos
1 escaño=  94 568 votos
IU 11 escaños
1 679 234 votos
1 escaño= 152 658 votos
Amaiur 7 escaños
333 628 votos
1 escaño=  47 661 votos
UPyD 5 escaños
1 138 935 votos
1 escaño= 227 787 votos
PNV 5 escaños
323 517 votos
1 escaño=  64 703 votos

Léxico político

------------------------------------------------------------------------------------

   Mariano Rajoy tenía 20 años cuando se murió Franco. (20 de noviembre de 1975)

   Vais encontrar aquí abajo un fragmento de una novela que evoca    la muerte de Franco  y sobre todo las consecuencias para el porvenir de diferentes   personas como el comisario Arroyo .

    El comisario Arroyo no había ido esa noche a dormir a casa. Llevaba casi todo el mes de noviembre quedándose allí, en el cuartito que había al lado de su despacho, donde tenía un camastro que le aseaban por la mañana, una mesilla con un flexo para leer, la emisora, por la que podían llamarlo si había algo urgente, un auricular de teléfono, y un aparato de radio en el que escuchaba programas deportivos, noticias y música; además, desde hacía un par de años, hasta le habían instalado una ducha con agua caliente, un espejo y un lavabo con una repisa, donde podía dejar el cepillo de dientes, la maquinilla de afeitar, las cuchillas, la loción y un frasco de colonia.

    La mayoría de los días no se acercaba a casa más que a la hora de la comida, y allí pasaba un rato durante la sobremesa con su mujer. A media tarde, volvía a la oficina, que sólo abandonaba a ratos para comerse un bocaadillo en el bar de enfrente, o para darse un paseo hasta La Paz, donde con la excusa de vigilar que todo estuviese  en orden se enteraba de la evolución del enfermo y recogía las novedades y chismes .

   En otros momentos, el comisario Arroyo se desvanecía y nadie sabía dar cuenta de dónde se encontraba. El comisario Arroyo dormía poco, y menos en esos días de estrema tensión en los que se esperaba a cada momento la fatal noticia, cuyo enunciado desencadenaría una cascada de acontecimientos de consecuencias relativamente imprevisibles, ya que, a pesar de que el propio Generalísimo se creía que lo dejaba todo atado y bien atado, quién sabía lo que podía ocurrir cuando desapareciese. Hasta ahora, el mero hecho de que su cuerpo siguiera ahí mantenía el orden en el país, aunque, desde hacía unos cuantos días, y según había podido comprobar él mismo ( que había aprovechado las visitas que hacía a los hombres que tenía de servicio en el Hospital de La Paz para colarse un instante en la habitación), el Generalísimo ni veía ni oía, y ofrecía una imagen desoladora, acribillado de agujas hipodérmicas y tubos. El primer día que había entrado en aquel cuarto silencioso que parecía alejado cientos de kilómetros de la ciudad, lo hizo vistiendo una bata de médico que le dejó su amigo el doctor Pozuelo, y, al ver la imagen del enfermo, se le hizo un nudo en la garganta. Tuvo la impresión de que moría también todo una forma de entender España; eso pensó Maxi : que se moría su propia forma de ser. Se lo había comentado luego a su amigo Ricart.

" José, se muere la España de la que formamos parte. Después, nada va a ser igual. Es más, a lo mejor ni siquiera queda España, e incluso en el caso de que sí, de que quede el nombre de España, será algo que se llamará igual, pero que será otra cosa distinta en la que yo ya no tendré sitio. Tú al fin y al cabo, eres empresario. Podrás adaptarte, pero yo soy policía de Franco."

Rafael Chirbes ,   la caída de Madrid , 2000

texto que traducir  al francés , Capes 2003






La Mujer Barbuda 1631de José de RIBERA
Museo del Hospital Tavera en  Toledo
 Cuadro actualmente en El Prado

1)
César Vallejo  poeta peruano 1892-1938



 Volveremos, señores, a vernos con manzanas;
poema póstumo Y no me digan nada

NB : Si César Vallejo descansa en el cementerio Montparnasse, Georgette su viuda francesa, que "luchó mucho por difundir y defender " la poesia de César Vallejo, está enterrada en un cementerio de Lima
Los heraldos negros

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!
policopia de 2009 ( contraseña)     poesias en el blog argovia
el archivo César Vallejo
vídeos Youtube 

el poeta a su amada (Paco Ibañez) : letra
César Vallejo emisión de la tele peruana
Rencontre autour d'un livre de César Vallejo

2) a lo largo de la clase :

  • Rectificar en el   programa - o propuestas de actividad - el nombre del autor de Volverán las oscuras golondrinas : se trata de Gustavo Adolfo Bécquer y no de Becker. Pero descendía de una familia de origen flamenca llevando el nombre de Becker que fue convertido una vez en España en Bécquer.
  • Une répartition peu équitable se dice reparto poco equitativo. Pero la palabra repartición se emplea también.
  • Pontevedra capital de la provincia gallega  debe su nombre a un  viejo puente romano. En gallego y portugués puente se dice ponte ( femenino). Vedra signifie vieja.
  • trajín = mucho movimiento o actividad en algún sitio o de alguien
  • Piedra sepulcral o o losa sepulcral , lápida sepulcral con respecto a las tumba de César Vallejo y Julio Cortazar
  • Jefe masc // Jefa fem.

3) Golondrina   en Larçay 19 N

milonga
:
  • Andalucía :
    • copla andaluza derivada de un baile popular de origen argentino y uruguayo
  • Argentina y Uruguay :
    • composición musical de ritmo vivo y marcado en compás de dos por cuatro aparentada con el tango; canto con que  se acompaña (Larousse)
    • Composición musical folclórica argentina de ritmo apagado y tono nostálgico, que se ejecuta con la guitarra (RAE)
    • baile rápido de pareja enlazada
    • lugar o reunión en que se baila
copla :
  • composición poética de cuatro versos de rima asonante en los pares y libre en los impares que está destinada a ser cantada (Larousse).
  • Ver  las famosas Coplas de Jorge Manrique o Coplas a la muerte de su padre.
V
Este mundo es el camino

para el otro, qu'es morada
  sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
  sin errar.
  Partimos cuando nascemos,
andamos mientra vivimos,
  e llegamos
al tiempo que feneçemos;
assí que cuando morimos,
  descansamos.
  • canción popular ( ver el poema de Manuel Machado leído por Roberto)
La copla

Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.

La copla andaluza

Del placer que irrita,
y el amor, que ciega,
escuchad la canción, que recoge
la noche morena.

La noche sultana,
la noche andaluza,
que estremece la tierra y la carne
de aroma y lujuria.

Bajo el plenilunio,
como lagrimones,
Como goterones, sus cálidas notas
llueven los bordones.

Son melancolía
sonora, son ayes
de las otras cuerdas heridas, punzadas,
las notas vibrantes.

Y en el aire, húmedo
de aroma y lujuria,
levanta su vuelo -paloma rafeña-
la copla andaluza.

Dice de ojos negros
y de rojos labios,
de venganza, de olvido, de ausencia,
de amor y de engaño...

Y de desengaño.
De males y bienes,
de esperanza, de celos..., de cosas
de hombres y mujeres.

Y brota en los labios
soberbia y sencilla,
como brotan el agua en la fuente,
la sangre en la herida.

Y allá va en la n0che,
paloma rafeña,
a decir la verdad a lo lejos,
triste, clara y bella.

Del placer, que irrita,
y el amor, que ciega,
escuchad la canci6n, que recoge
la noche morena.