La Trashumancia


 El rebaño de las merinas es una nube de lana tendida al sol. Ayer llegaron en el tren a la estación de Cereceda y desde allí, atrevesando los campos de la Llánava y Candamo, remontaron la vieja cañada (1) que sube hasta el puerto, hasta los pastos altos y las majadas (2)de verano...cerca del chozo, varios corderos lamen bolas de sal...los mastines están arriba, con el rebaño... una perra comienza a ladrar cuando nos ve aparecer al extremo del cercado.

Julio Llamazares, Luna de Lobos, cap VI

majada = Lugar donde se recoge de noche el ganado y se albergan los pastores ( Moliner)

cañada = Camino natural para el paso del ganado trashumante ( Moliner)

 

sitio del ministerio del medio ambiente : Vias pecuarias

 

 

La entrada de los rebaños

Fieles a su cita, cada año por el mes de junio llegaban a los puertos de la Montaña Oriental Leonesa enormesrebaños de merinas trashumantes. Durante unas días, el
tránsito de decenas de miles de cabezas de ovino porcalles y vías pecuarias despertaba gran expectación y animaba la rutina cotidiana de los pueblos, incluidos los del tranquilo municipio de Reyero. Procedentes de Extremadura, donde tenían sus cuarteles de invernada, los rebaños trashumantes acudían a terrenos comunales de los pueblos de la montaña, los llamados puertos pirenaicos, que eran arrendados año tras año por grandescabañas ganaderas
Panel interpretativo
del Parque regional de los Picos de Europa en  Reyero

 

 Ya es otoño.

Y, tras las últimas batidas de los guardias y el retorno hacia el sur de los rebaños trashumantes,

todo vuelve a estar en orden y tranquilo en torno nuestro...

Julio Llamazares, Luna de Lobos, cap XI