Esconderse en Piornales y Cuevas

Piorno, piornal son palabras que se encuentran muchas veces - 19 occurencias - y cueva - más de 25-  en la obra de Julio Llamazares


cueva en el puerto de Señales en el norte de Puebla de Lillo (1600m)
imaginar tal cueva disimulada por piornales


cueva con vista hacia las estribaciones del monte Susarón

La cueva ... está oculta de miradas tras la hojarasca espesa de un piornal, colgada como un nido de águilas en las aristas escarpadas  de Peña Illarga, y nadie , ni siquiera los más viejos pastores de los pueblos del contorno, podría recordarla ya. Y , sobre todo, desde la estrecha abertura de su boca, podemos dominar con los prismáticos el valle entero del río Susarón... la carretera... la línea negra del ferrocarril y las paredes cenicientas del cuartel de Cereceda.
p. 41 Luna de Lobos, ed. Seix Barral




Cuevas en la sierra de Porracas al norte de Puebla de Lillo
pueden ser antiguas entradas de minas de talco. 1600m de altitud



Piornales (de piornos) y escobonales ( de retama) constituyen matorrales de tamaños diferentes y de especie Cytisus o Ginesta

- en el piso subalpino pueden prosperar retamas ralas y almohadas de piorno serrano.
- pero en el entorno de los hayedos y robledales las matas son más grandes hasta dos o tres metros de altura y colonizan espacios en el entorno de los pastizales y áreas deforestadas por el fuego.

Esos matorrales propician escondrijos y refugios para urogallos, grandes mamíferos etc...su sombra en los días calurosos  puede cobijar a los rebaños . Los piornos pueden  servir a cubrir los chozos de pastores y cuando leñosos servir de leña.

Y claro el hombre puede esconderse en los piornales más densos .
inspirado de un panel interpretativo del Parque de los Picos de Europa



Piornal en el camino hacia el  lago Ausente